INEVAL - Nuevas pruebas para Bachileres

Un total de 231.759 estudiantes de tercero de bachillerato rindieron, en el ciclo 2014-2015, el examen Ser Bachiller. Desde el próximo año, el ciclo 2016-2017, al mismo tiempo también serán evaluados con otro examen: El Nacional para la Educación Superior (ENES).

El Ser Bachiller, que se tomó por primera vez en febrero pasado, reemplazó al examen de grado, mientras que el ENES es un requisito para el ingreso a las universidades públicas desde 2012, pero desde el año anterior es obligatorio, para todos los estudiantes de tercero de bachillerato.
Esta unificación la anunció, el pasado 12 de octubre, el presidente de la República, Rafael Correa, en la sabatina Nº 445, desde Quito. “Ya no habrá examen de ingreso a la universidad sino un solo examen de bachillerato, pero ese título de bachillerato ya nos garantiza que ese estudiante tiene adecuados conocimientos”, dijo.

“Va a ser un examen que tenga dos componentes, el de conocimiento y el de aptitudes. La unificación implicará que se rinda este examen en una sola fecha, va a ser responsabilidad del Ministerio de Educación en coordinación con el Ineval (Instituto Nacional de Evaluación Educativa)”, expresó el ministro de Educación, Augusto Espinosa, el pasado lunes.

Aprobación de las pruebas "Ser Bachiller"

El ministro de Educación,  Augusto Espinosa, y el secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, René Ramírez, informaron que el examen Ser bachiller para el ingreso a las universidades públicas se tomará en dos jornadas.

La evaluación tendrá dos componentes: se medirá el conocimiento y las aptitudes del estudiante. La primera prueba se tomará en el segundo Trimestre del año lectivo 2016-2017.

¿Qué es el INEVAL - Prueba "Ser Bachiller"(SENESCYT)?


La evaluación del sistema educativo es un proceso que brinda información descriptiva, oportuna y útil sobre la importancia de la planificación, metas, ejecución e impacto de la educación. Bajo esta premisa el INEVAL (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) pone en marcha la prueba "Ser bachiller", que forma parte de un grupo de instrumentos que evalúan el aprendizaje de los jóvenes de tercero de bachillerato en los campos de Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias naturales y Estudios sociales.


¿Cuándo serán los exámenes de grado Ser bachiller?

Del lunes 29 de junio al martes 7 de julio 2015 (Régimen Sierra)
Del martes 19 al sábado 30 de enero 2016 (Régimen Costa)

¿Qué temas serán evaluados en la prueba "Ser Bachiller"?

Lengua y Literatura
Matemática
Ciencias naturales
Estudios sociales
Más detalles en nuestro artículo TEMARIO para la prueba del INEVAL (Ser Bachiller)

Conocimiento y aptitudes se medirán en un solo examen
A esta evaluación implementada por las autoridades de educación se la conocerá como Ser Bachiller. Así lo dijeron ayer las autoridades, en una rueda de prensa.

Este nuevo examen lo rendirán los estudiantes que ahora se encuentran en el segundo año de bachillerato. Con esto, también podrán ingresar a las universidades del país.

La prueba unificada para los estudiantes de tercero de bachillerato en el periodo 2016-2017 será obligatoria, explicaron el ministro de Educación, Augusto Espinosa, y el secretario de Educación Superior, René Ramírez.

Espinosa aclaró que este año se mantendrá la toma del ENES y Ser Bachiller. “Los estudiantes que están actualmente en tercero de bachillerato deben seguir los procedimientos previamente establecidos, en el que la nota Ser Bachiller corresponde al 10% de la nota final de grado”, manifestó el funcionario.

El ministro mencionó que en una de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) se establece que la nota de grado tenga una composición distinta. Para los estudiantes que en el año 2016-2017 vayan a tercero de bachillerato su nota de grado estará conformada de la siguiente manera:

El 30% corresponderá a la educación general básica superior (8º, 9º y 10º de Educación General Básica);

El 40% corresponderá al bachillerato (1º, 2º y 3º de bachillerato).

El 30% corresponderá al examen que se llamará Ser Bachiller.

Según Espinosa, para el año lectivo 2016-2017, el Ministerio de Educación asumirá la responsabilidad de este examen unificado. La evaluación tendrá dos componentes:
  •   Conocimiento y
  •   Aptitudes.

Los resultados serán enviados a la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación (Senescyt).


Espinosa destacó que se ha mejorado la calidad educativa y que ahora existen las condiciones para que el título de bachiller y las evaluaciones que se hacen a lo largo de la vida estudiantil puedan convertirse en requisitos fundamentales para el ingreso a las universidades del país.

¿Qué pasa si un alumno saca menos de de 7 puntos?

 Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) señala que es obligatorio realizar el examen de grado para alcanzar el título de bachiller y que aporta el 10 % de la nota final. La LOEI también indica que el examen se supera con una calificación mínima de siete sobre diez, lo que equivale a 700 puntos sobre 1.000 en el índice INEV de Ineval.

En caso de no alcanzar 7 sobre 10 en el examen de grado, no hay que realizar supletorio. Para poder alcanzar la graduación, el estudiante tiene que alcanzar una calificación global mínima de 7 sobre 10, que se forma en un 40 % con el promedio de la Educación General Básica, otro 40 % con los tres años del Bachillerato, el 10 % de la monografía o proyecto de grado y el 10% restante con el examen Ser Bachiller.

¿Cuál es la duración de la prueba "Ser Bachiller"?

Se aplicará en 2 fases.
La primera fase consta de una prueba de factores asociados con una duración de 1 hora con 30 minutos.
La segunda fase consta de cuatro pruebas en dos sesiones. La primera sesión evaluará los campos de Matemática y Lengua y Literatura, con una duración de 1 hora con 30 minutos para cada prueba y un receso de 30 minutos entre ellas. La segunda sesión se realizará al día siguiente y evaluará los campos de Estudios sociales y Ciencias naturales, con la misma duración de las pruebas anteriores.
¿En cuánto aporta a la nota de grado?

El examen equivale el diez por ciento (10%) de la nota final para obtener el título de bachiller, el 90% restante está distribuido así: 40% equivale a la nota promedio de educación general básica (1° a 10° grados); 40% la nota promedio de los tres años de bachillerato; y el 10% restante es la nota obtenida del proyecto o monografía de grado.

¿Debo rendir las pruebas ENES para graduarme?

El Ministerio de Educación ha establecido que la realización del Examen Nacional de Educación Superior (ENES) es un requisito para poder hacer el examen de grado Ser Bachiller y, por lo tanto, para poder graduarse de bachiller. En el caso que los estudiantes que no hayan podido inscribirse en el examen ENES, el colegio debe informar de las circunstancias para que, de manera excepcional, se autorice al alumno a realizar el examen de grado

¿Cuando se podrá consultar las calificaciones?

Las calificaciones se conocerán:
Costa: el 22 de febrero, mientras que la incorporación de bachilleres y entrega de títulos será del 7 al 9 de marzo.

Sierra: el 7 de julio, y la incorporación de bachilleres y entrega de títulos está fijada para el 16 de julio

¿Qué es INEVAL - Encuesta?


La encuesta de factores asociados del INEVAL, es una etapa previa a las pruebas "Ser Bachiller", "Ser Estudiante" o "Exonera". Sirve para conocer los factores que influyen en el aprendizaje de los alumnos, y debe ser completada por los padres de familia o representantes de los alumnos.

Existen varios factores asociados al aprendizaje, que producen brechas educativas, entre los que se destacan lo económico, social y cultural. En este sentido la formación de los padres, alimentación, expectativas, trasporte, entre otros, son elementos que influyen en la formación de los alumnos.

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) y el Ministerio de Educación (MinEduc) trabajarán conjuntamente en esta evaluación para mejorar los estándares educativos y atender las deficiencias. Para ello se ha creado el Sistema Integrado de Factores Asociados (SIFA).

¿Cuáles son los requisitos?

Representantes deberán llenar en línea la encuesta de factores asociados del INEVAL
Los alumnos deberán estar cursando el tercero de bachillerato

Ingreso a la pagina FACTORES ASOCIADOS (Encuesta)

http://encuestas.evaluacion.gob.ec/SIFA/Home/Frame.jsf

Criterios y opiniones sobre INEVAL



Véase también